
“Los Modelos de Gobierno se adoptan pero también se adaptan; el entorno, la cultura y las particularidades de las empresas han de influir en el modo de vivir las prácticas sugeridas por dichos modelos.”
Con el tiempo, las empresas, las familias y sus miembros van experimentando cambios y surgen nuevas necesidades. Requieren de diseños de gobierno, agendas y prácticas más elaboradas y asertivas, para mantener a todos informados, involucrados y comprometidos tanto con la empresa como con la propia familia y sus objetivos.
El gobierno en la empresa familiar provee de una disciplina que promueve: la profesionalización de la gestión, el aseguramiento de sus modelos de negocio, el crecimiento ordenado, la protección del patrimonio familiar, la promoción del espíritu emprendedor, la continuidad y el fortalecimiento de los lazos familiares.
La implantación de modelos de gobierno corporativo y familiar se hace necesaria para vincular eficazmente los sistemas tanto empresariales como los familiares, sin que uno afecte al otro y lo haga perder su rumbo o esencia. Por ello, el gobierno de la empresa familiar ha de precisar las diferentes agendas en las que enfocará sus esfuerzos y dirigirá sus iniciativas.
La agenda de familia comprenderá entre otros, los siguientes temas:
Participación y propiedad
Protección Patrimonial
Comunicación y confianza
Disfrute de bienes
Respeto y delegación
Cultura familiar, valores y límites
Expectativas familiares y reglas
Previsión del futuro
Educación y trabajo
Creación Vs Distribución de la riqueza
Desarrollo e involucramiento
Formas de organización y mediación
La agenda de la empresa, por su parte, abordará los siguientes asuntos:
Gobierno de la empresa
Procesos de dirección
Sucesión en la dirección
Sistemas de información y control
Control y seguimiento de resultados
Evaluación y compensación de ejecutivos
Uso de los Recursos de la empresa
Comunicación formal e informal
Profesionalización de la estructura
Diseño de la estrategia y aprobación de la estructura
Planeación y aprobación de presupuestos
Estabilidad y permanencia de la Empresa

Modelos de Gobierno y Dirección
"No hay sistemas de gobierno que suplan o superen el compromiso y la integridad de las personas."
El cuidado de las empresas familiares en materia de dirección y gobierno, parte de la definición y el funcionamiento correcto de un gobierno empresarial y un gobierno familiar.
El Gobierno y la Dirección Empresarial lo forman: la Asamblea de Accionistas, el Consejo de Administración, los Comités Auxiliares del Consejo y la Dirección Profesional.
El Gobierno y Administración Familiar está constituido por: la Asamblea de Familia, el Consejo de Familia; y cuando es el caso la Oficina de Administración Patrimonial Familiar.
En términos generales, las responsabilidades de estos órganos, son:
GOBIERNO Y DIRECCIÓN EMPRESARIAL:
Asamblea de accionistas
Establece prioridades y lineamientos de crecimiento esperados.
Determina los criterios que favorecen la transparencia.
Establece el mandato de gobierno y las políticas de auditoría.
Nombra y define al Consejo de Administración.
Aprueba los procesos de planeación y desarrollo.
Consejo de Administración
Ejecuta el mandato de gobierno.
Resguarda los intereses de los accionistas y la sociedad.
Contribuye a la creación de valor y el crecimiento.
Monitorea el desempeño de la organización.
Selecciona, evalua, aconseja y autoriza a la alta dirección.
Asegura el cumplimiento de la normatividad jurídica, laboral y fiscal.
Integra los comités que convengan a la sociedad.
Comités Auxiliares del Consejo
Apoyan en el desarrollo e implementación de lineamientos corporativos.
Existen Comités de: Auditoría, Prácticas Societarias, de Riesgos, de Planeación y Finanzas, Evaluación y Compensación de Ejecutivos, etc.
Dirección Profesional
Responde de la administración de recursos.
Gestiona profesionalmente la organización.
Se encarga del logro de resultados.
Rinde cuentas sobre su gestión frente al Consejo de Administración.
Entrega la información completa, a tiempo y sin errores de la empresa.
Implementa la estrategia diseñada, administra relaciones y toma decisiones.
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN FAMILIAR:
Asamblea de Familia
Participan todos los miembros de la familia.
Sirve como foro de comunicación sobre el futuro familiar-empresarial e información de la empresa.
Contribuye a reforzar la unidad y la armonía de la familia.
Transmite los valores de la familia.
Consejo de Familia
Representan a todos los miembros familiares y velan por los intereses de la familia.
Generan acuerdos para asegurar la visión y misión familiar.
Aseguran el seguimiento de la cultura y los valores familiares en la empresa.
Regula las relaciones de la familia con sus actividades empresarial y/o al patrimonio familia.
Oficina de Administración Patrimonial
Contribuye a la eficiente administración de los bienes y recursos familiares, por separado de la operación empresarial.
Fomenta el desarrollo del capital humano e intelectual de la familia.
Gestiona el patrimonio y activos familiares.
Asegura la formación de la familia. /lleva a cabo los planes de formación de la familia.
Da seguimiento y cumple con los mandatos que se derivan del protocolo familiar.
Realiza servicios financieros, contables y fiscales respecto del patrimonio familiar.

Ente otras, las ventajas de la implantación de modelos de gobierno, favorecen lo siguiente:
Cuidar la frontera entre temas familiares y empresariales y así siempre tener la correcta alineación entre sistemas.
Asegurar a la empresa y proteger a las familias para impulsar la continuidad.
Establecer puentes de comunicación entre sistemas y dotarlos de objetividad.
Hacer que los gestores sean responsables de su toma de decisiones y se forme una cultura de rendición de cuentas.
Mitigar los riesgos y tener una orientación a la eficiencia y la rentabilidad.
Asegurar la legitimidad, el equilibrio de poderes y una visión de futuro.
Ser un vehículo de formación y orientación profesional a otras generaciones, así como transmitir los valores y generar confianza.
Gobernanza de la EF
“En las empresas no es lo mismo tener Consejo que tener la capacidad de recibir consejo.”
Definir e integrar modelos y órganos de gobierno no son condición suficiente pero si necesaria para conseguir los resultados o cumplir con las expectativas de los miembros de las familias emprendedoras o empresas familiares.
Las claves que garantizan el éxito de los modelos y órganos de gobierno en la práctica, son las capacidades de consejo y escucha de las personas y los grupos que se someten a las metodologías y prácticas de gobierno.
En consecuencia con lo anterior, la gobernanza es el efecto de un buen modelo, pero lo es sobre todo de las capacidades de los que forman esos órganos, el ejercicio de un liderazgo asertivo ejemplar y el compromiso que estos tienen con el mandato recibido.
La gobernanza como disciplina, estudia los procesos a través de los cuales se ejerce la autoridad en una organización y busca comprender cómo los agentes influyen y determinan el comportamiento al interior de las organizaciones y por consecuencia el impacto y efectividad de los órganos y modelos de gobierno.
La gobernanza que sintetiza modelos, prácticas y capacidades, no puede conseguirse sin personas con los perfiles de competencia y confianza, que fueran capaces de influir, movilizar y tomar directamente acción pera conseguir resultados.
“Para el gobierno empresarial es mejor ser prudente que sabio.”
Comentários